EDLP

Descarge la EDLP de la Costa Occidental de Huelva haciendo click aqui.

 

Estrategias de Desarrollo Local Participativo

 

Las Estrategias de Desarrollo Local Participativa o EDLP son “hojas de ruta” encaminadas a promover un desarrollo económico y mejores condiciones sociales para la población del entorno comprendido en su ámbito territorial de actuación. Por ello, las podemos definir como el conjunto coherente de operaciones cuyo fin es satisfacer objetivos y necesidades locales, y que contribuyen a la realización de la Estrategia programada por la Unión Europea para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, diseñado y puesto en práctica por un Grupo de Acción  Local.

El objetivo principal de nuestra EDLP para 2014-2020, es dar respuesta a las necesidades de nuestro territorio e impulsar el potencial local, así como mejora la calidad de vida de la población con los siguientes objetivos específicos:

  • Fomentar y consolidar el sector pesquero, la comercialización y la transformación desde la innovación y la sostenibilidad.
  • Diversificación del sector pesca (acuicultura, pesca extractiva, comercialización, transformación) en procesos de mercado.
  • Optimizar y fomentar la pescaturismo.
  • Puesta en valor y optimización del patrimonio medioambiental. Gestión integrada del medio marino, favoreciendo la conservación y la protección del medio ambiente y los recursos marinos.
  • Dinamizar y optimizar la riqueza patrimonial de la zona, vinculándola con el mar (en sentido amplio) cómo señal de identidad principal y motor de la actividad económica, social y cultural de la comarca, en torno las variables Mar – Medio Ambiente – Turismo.
  • Garantizar el mantenimiento de las actividades pesqueras y la explotación sostenible de los recursos pesqueros.
  • Reducir la presión sobre las poblaciones, equilibrando las capacidades de la flota comunitaria respecto a los recursos marinos disponibles.
  • Reforzar el desarrollo de empresas económicamente viables en el sector pesquero y aumentar la competitividad de las estructuras de explotación de los recursos.
  • Promover el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la población, desde una óptica de desarrollo que permita fijar la población al territorio, en una estrategia de crecimiento a medio y largo plazo, siempre con la pesca como seña de identidad.
  • Promover un desarrollo social y económico ordenado e integral con políticas de igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo del sector pesquero, políticas de apoyo a la juventud, de incorporación de colectivos más desfavorecidos a través de la integración social y lucha contra la pobreza, o de fomento del empleo y la movilidad laboral, así como la cooperación con otros territorios y el trabajo en red, reforzando la Red Española de Grupos de Pesca.
  • Promover la competitividad de las organizaciones profesionales, como garantes para fomentar la aplicación de prácticas sostenibles ofrecer un valor añadido a las capturas no deseadas o desarrollar nuevos mercados que  mejoren la rentabilidad de los productores y la comercialización de los productos.
  • Dinamizar e incentivar la participación de la población, agentes económicos y sociales en la generación de información y de actualización de estrategias.
  • Desarrollar la capacidad comarcal de crecimiento y desarrollo endógeno.
  • Implicar a la sociedad pesquera, especialmente a jóvenes y mujeres en el desarrollo del territorio y sus recursos, mediante la generación de conocimiento a disposición de la población rural.
  • Facilitar información necesaria a los agentes socio-económicos del territorio para la puesta en marcha de actividades económicas.
  • Fomentar la formación y el reciclaje continuo del sector pesquero.
  • En definitiva, mejorar la calidad de vida de la zona pesquera de la Costa Occidental de Huelva.

 

nuevopie